PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO

responsable-comunicacion

OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

–        Establecer una comunicación permanente entre los diferentes agentes que intervienen en el ámbito educativo.

–        Fomentar la implicación de los distintos agentes que intervienen en el ámbito educativo en las actividades que transcurren en el centro.

–        Informar  de las diferentes actuaciones que tienen lugar en el centro.

–        Facilitar el acceso a la información a los distintos agentes que participan en el ámbito del centro educativo.

 

PÚBLICOS

En función del tipo de actividad realizada, el/la destinatarix de cada una de ellas será diferente. En algunos casos, pueden ser varios de ellxs: profesorxs, alumnxs, madres/padres y público en general.

 

CANALES

Al igual que los públicos, dependiendo de la actividad realizada, se utilizará un canal diferente para cada una de ellas y estará más o menos abierto su acceso:

Página web del centro: en la página web del centro se exponen las cuestiones principales referentes al desarrollo del centro, como por ejemplo, matriculación (fechas, impresos, cuantía…), audiciones y conciertos, cursos de formación para alumnxs y profesorxs, información relativa a lxs profesorxs, composición y denominación de los departamentos, historia y ubicación del centro, plan de estudios de las diferentes especialidades, contacto, horario de apertura del centro y de la secretaría, acceso al expediente por parte de lxs alumnxs, acceso a la aplicación de introducción de notas por parte del/de la profesor/a, etc.

Correo electrónico: el correo electrónico es un instrumento fundamental en el transcurrir habitual de un centro educativo. A través de él, se realizarán las oportunas comunicaciónes con todos los agentes implicados en el ámbito educativo, ya sean padres/madres (cualquier incidencia relacionada con sus hijxs), profesorxs (citación para un claustro o la manera de proceder para las evaluaciones de fin de curso), alumnxs (para ofrecer información inmediata sobre cambios en las asignaturas optativas) o el público en general (audiciones y conciertos previstos para las próximas fechas).

Red social facebook: (o cualquier red social de este tipo) en la que existirá un espacio dedicado al centro educativo, donde se llega mucho más rápidamente a todo el público, sobre todo en cuestiones de audiciones y conciertos. Asímismo supone un instrumento eficaz en el desarrollo de determinadas propuestas educativas, como por ejemplo en la asignatura de análisis (creación de un grupo en esta red social, donde se realizaran comentarios a los análisis propuestos cada semana). Posibilidad de que exista un grupo por cada departamento.

Blog: la existencia de un blog donde se establezca la programación de las actividades con todo detalle, dado el volumen de audiciones / conciertos que se llevan a cabo a lo largo del año.

Lino: en el ámbito individual, es una gran herramienta del profesor, para mantener informado al alumnado permanentemente (en el caso de la asignatura de análisis, quedarán reflejados los audios y enlaces a partituras del repertorio a analizar, fechas de exámenes, noticias de interés, etc.)

Youtube: herramienta donde se insertarán los videos de las actuaciones realizadas en el conservatorio.

 

CONTENIDOS-TONO-LÍNEA EDITORIAL

        (Me limito, en parte, a incidir en los aspectos de la comunicación interna, vistos en el apartado anterior)

–         La lengua utilizada en la comunicación interna será el castellano. En el caso de centros bilingües, las lenguas utilizadas serán las correspondientes a las existentes en el centro de enseñanza respectivamente.

–         Haremos uso de un lenguaje no ofensivo ni despectivo. Un tono cortés y amable será el recomendado. En caso de algún comentario no se adecue al contenido del contexto en el que se encuentre, deberá ser eliminado por el administrador/a del sitio.

–         No participaremos en actuaciones que impliquen vulnerabilidad en el servicio o en la imagen del centro educativo, ni en la de sus integrantes.

–         No utilización del correo corporativo para cuestiones ajenas a la actividad relacionada con el centro educativo, puesto que puede generar confusión.

–         El uso de las redes sociales durante la jornada laboral debe estar íntimamente relacionada con la labor docente. Los comentarios que se hagan permanecen de manera indefinida. No existirán multiplicidad de cuentas en cada una de las redes sociales cuya titularidad pertenezca al centro educativo. Una sola cuenta por cada red social es el mejor medio para cumplir los objetivos marcados.

–         Ser conscientes de cuándo se está realizando una acción referente a lo laboral, y cuándo a lo personal, para delimitar en todas las ocasiones la frontera entre uno y otro ámbito.

–         Actuación en general respetando la legislación vigente.

 

 

ACCIONES/RESPONSABLES/CRONOGRAMA

La web del centro será impulsada desde la directiva. La gestión será puesta en manos de profesionales, a través de la contratación de una empresa que se dedique a ello. Actualmente la inmensa mayoría de los centros tiene su página web. En todo caso, se crearía a principios de curso y se mantendría hasta el final del ciclo académico.

El perfil de facebook del centro, será gestionado por la directiva del centro. Se creará (si no existe una cuenta abierta) y se mantendrá hasta el final.

El perfil de facebook de cada departamento (en el caso de que se decida esta vía) será administrado por el/la jefe/a de departamento respectivx. Se creará a principios de curso académico y estará en marcha hasta su final.

El perfil de facebook de cada materia (en el caso de creación por parte del docente) será administrado por cada profesor/a. Se creará a principios de curso y estará en marcha hasta el final.

La página de Lino será administrada por su autor/a, que en este caso serían lxs respectivxs docentes. Se creará a principios de curso y se mantendrá hasta el final, o por lo menos hasta que no se necesite el material que se ofrece.

El blog de información general (audiciones y conciertos principalmente), será administrado y gestionado por la directiva. Se creará a principios de curso (si no existe uno) y se mantendrá hasta el final.

El correo electrónico será competencia de su emisor/a y receptor/a respectivamente, dependiendo del ámbito de donde emane.

La cuenta de youtube será impulsada y administrada desde la directiva. Se creará a principios de curso (si no existe una) y se mantendrá hasta el final.

 

RECURSOS

Independientemente de los dispositivos portátiles que cada usuarix del plan de comunicación vaya a utilizar, la directiva realizará su gestión desde los ordenadores instalados en la oficina de dirección, secretaría, jefatura de estudios y actividades extraescolares respectivamente.

Existe a disposición del profesorado, un ordenador en la sala de profesorxs (considero que, actualmente, la proliferación del uso de dispositivos móviles hace que no sean necesarios muchos ordenadores a disposición de lxs usuarixs, ya sea alumnado o profesorado, aunque sí que es necesario un mínimo; en mi centro actual, donde el claustro lo forman 94 personas existe únicamente un ordenador a disposición de lxs profesorxs; no existe ningún ordenador a disposición de lxs alumnxs)

Deja un comentario